Introducción de la propuesta.
Todos los cubanos no pensamos igual, ni todos quieren la verdadera libertad de nuestra patria. Lamentablemente para nuestra comunidad existe un grupo de cubanos, que promueven políticas sobre la base de la convivencia con la dictadura cubana, impulsando proyectos que pretenden convertir a la tiranía de los castro en una democracia, son lo popularmente conocidos por la comunidad cubana, como cambio fraude.
Este grupo que apoya ese cambio fraudulento, está integrado en su gran mayoría por una joven generación de intelectuales, artistas y activistas defensores de los derechos humanos. Estos grupos tienen acceso a todo tipo de financiamiento, desde lo privado hasta la obtención de grant (dinero federal) que cada año ofrece el gobierno de estados unidos para apoyar la democratización dentro de la isla.
Los cubanos dentro y fuera de cuba, que no apoyamos esas políticas de izquierda y en su gran mayoría de corte socialista, vemos como estos proyectos avanzan rápidamente, dentro de la política de estados unidos y tienen un cabildeo muy fuerte dentro del congreso, utilizan fondos federales (grant) y privados para promover sus políticas y convencer a congresistas y políticos que esa es la única solución a la problemática cubana.
Me pregunto quien representa, al otro grupo de cubanos que piensan diferente, esos cubanos que quieren de verdad ver a cuba libre, a los cubanos que tienen una idiologia de derecha, a los cubanos que quieren volver al orden constitucional con la restitución de la Constitución de 1940, a los cubanos que promueven como una única solución la lucha armada para salir de la dictadura, a los cubanos que quieren que se haga justicia, a los cubanos que quieren una Cuba donde nunca más existe un partido comunista etc..
De eso se trata esta propuesta buscar la forma de obtener ese financiamiento, para tener también nuestra representación en Washington para que en el futuro nuestras propuestas sean tomadas en cuenta y que nuestro congresistas y políticos sepan que hay un grupo de cubanos, que piensan diferente y que ese cambio fraude no nos representa.
¿CÓMO LOGRAR ESE FINANCIAMIENTO QUE TANTO NECESITAMOS?
Hay un importante grupo de cubanos en el exilio que sus bienes en Cuba fueron confiscados e intervenidos por LOS CASTROS en 1959 y no han recibido hasta la fecha ningún tipo de indemnización. Aunque la administración de Donald Trump en mayo del 2019, activó el Título III de la Ley Helms-Burton.
La ley por ejemplo, impide reclamaciones por propiedades cuyo valor era menor a los 50 mil dólares al momento de ser confiscadas. La ley también excluye a miles de cubanos cuyas casas fueron confiscadas por la tiranía de Castro, a menos que estas estén ocupadas “por un funcionario del gobierno cubano” o el Partido Comunista.
Los expertos en el tema dudan que la ruta judicial proporcione una solución definitiva para muchos de estos titulares de reclamaciones. El litigio probablemente se prolongará durante años, costará miles de dólares a los demandantes y deberá enfrentar desafíos legales con respecto a la interpretación de la ley.
En qué consiste la propuesta.
1- Crear una organización con ese grupo de cubanos exiliados que el régimen de Fidel Castro en 1959 le hayan intervenido o nacionalizado cualquier propiedad, negocios o compañías.
2- Hacer un compromiso público y certificado, que si cooperan con una suma que puede empezar en 100 dólares mensual, que va ir bajando según los propietarios que se vayan integrando a la organización, hasta llegar un mínimo de 50 dólares mensuales, para financiar la creación de la oficina de cabildeo en Washington. Después de alcanzar la libertad de Cuba, los miembros de la organización recibirán la indemnización por las propiedades confiscadas.
3-Para recibir la indemnización los miembros de la organización no necesitan hacer ninguna reclamación judicial, ni pagar abogados, ni atravesar costosos procesos judiciales interminables. Solo se debe presentar el título de propiedad o algún documento que acredite que usted o sus herederos fueron los dueños de esa propiedad, compañía o negocio, con eso bastará para ser elegible.
4- Los miembros de la organización recibirán sin importar el valor, la indemnización de sus propiedades basado en el valor del inmueble en el momento de la confiscación y esa compensación será libre de impuestos.
5- Todos los miembros de la organización recibirán mensualmente un estado de cuenta detallado donde se puede comprobar en que fueron utilizados los fondos.
6- Los fondos recaudados son exclusivamente, para el mantenimiento y funcionamiento de la oficina de cabildeo en Washington.
7- La oficina representará a los grupos, organizaciones, proyectos o partidos políticos en el exilio que cumplan estos requisitos :
a- Quieren la verdadera libertad de Cuba.
b- Que no formen parte de forma directa o indirecta, ni apoyar ninguna iniciativa que tenga alguna relación con los que quieren el cambio fraude.
c- La persona designada para llevar dicha labor de cabildeo, debe ser escogida por las organizaciones, grupos o partidos políticos en el exilio que quieren ser representados por dicha oficina en Washington.
Cubanos, para poder lograr que las autoridades norteamericanas nos escuchen hay que jugar el juego político de los Estados Unidos, y tener una oficina de cabildeo en el congreso de Estados Unidos es un gran paso para lograr la verdadera libertad de Cuba.
La propuesta de este proyecto está a la disposición de cualquier grupo, proyecto o partido político en el exilio que quiera llevarla a cabo.
Firma: Roger Rojas.
Un comentario
Una verguenza .. llevan usando la contribucion americana para enriquecerse .Los grupos que cumplan lo requisitos ?!! Verguenza Vergueza– Cinismo Cinismo
7- La oficina representará a los grupos, organizaciones, proyectos o partidos políticos en el exilio que cumplan estos requisitos :
a- Quieren la verdadera libertad de Cuba. DESDE HACE YA CASI 70 anos en lo mismo, la libertad de cuba ??! cuantos millones ya y cuba sigue peor cada vez peor DONDE ESTA la ayuda por lo menos a nivel de conciencia.
Verguenza Vergueza– Cinismo Cinismo